Aguas del Chocó, lideró exitosa mesa de trabajo virtual con alcaldes del departamento.

Una fructífera Reunion virtual se cumplió esta tarde, organizada por la empresa Aguas del con la presencia de varios alcaldes y delegados de municipios del departamento que no hacen parte del Plan Departamental de Aguas
De la mesa de trabajo participaron Gledys Guevara Líder PDA Chocó, Oscar Acosta, Coordinador PDA Chocó, Carlos Amaya líder FIA (fondo de inversión en agua) Chocó y Juan Pablo Serrano, Subdirector de Estructuración de Programas del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio
La Gerente de Aguas del Chocó, Ana María Córdoba Lozano, acompañada de los jefes de las distintas áreas, de la entidad Dio a conocer los detalles del porque se deben afiliar al Plan Departamental, que busca construir infraestructura en agua potable y saneamiento básico en más municipios del Chocò
Beneficios
La Gerente indicó a los alcaldes y delegados entre los que se encontraban los mandatarios de los municipios de medio San Juan y Rio Quito y secretarios de planeación y de hacienda de Unión Panamericana, San José del Palmar, Nuqui y Tadò entre otros, que hacer parte del Plan Departamental de Aguas, les ayudará a los municipios a formular sus proyectos en agua potable y saneamiwento básico, conseguir los recursos para la financiación de los mismos, estructuración de los proyectos para lograr los conceptos técnicos favorables en el ministerio de vivienda y una continua asesoría , financiera, técnica y jurídica a las empresas de servicios públicos en los respectivos municipios, asesoría en los planea de riesgos ambientales de riesgos sectoriales entre otras actividades misionales del PD
Aafirmaciones que fueron respaldadas por el Ingeniero Juan pablo Serrano, Subdirector de Estructuración de Programas del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio y Carlos Amaya líder FIA Chocó (fondo de inversiones en agua) quien agregó que los municipios que están por fuera del PDA no podrían contar con recursos para financiar sus proyectos pues su falta de afiliación al PDA los imposibilita para obtener recursos del fondo para cofinanciar sus proyectos de infraestructura en agua potable y saneamiento básico
Listos los modelos de proyectos de acuerdos
Por su parte el Abogado Yenier Lozano, Jefe de la oficina Jurídica de Aguas del Chocò sostuvo que ya la entidad cuenta con un modelo de proyecto de acuerdo actualizado en términos jurídicos para que los alcaldes de los 13 municipios puedan someterlo a consideración de los concejos municipales que se encuentran en sesiones ordinarias y puedan darles facultades a los mandatarios para hacer parte del PDA Chocò para posteriormente firmar convenio con el departamento, previa definición de aportes
Los municipios que a la fecha están por fuera del PDA Chocò son, Novita, Medio San Juan, Bahía Solano, Acandi, Tadò, Unión Panamericana, Cantón de San Pablo, Medio Baudò, Nuqui, San Josè del Palmar, Rio Quito y Quibdó.
Comentarios recientes