Prestadores de servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo deben ajustar sus planes de emergencia y contingencia para mitigar propagación del Covid-19: Superservicios

Etiquetas:

● La superintendencia definió acciones para que los prestadores localicen sus esfuerzos en garantizar la
prestación de estos servicios con continuidad y calidad.
● La entidad reitera que hasta el 19 de julio hay plazo para que los prestadores reporten los planes ajustados al
Sistema Único de Información.
Bogotá D.C., 27 de marzo de 2020. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios solicitó a los
prestadores de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo complementar y ajustar sus planes de
emergencia y contingencia (PEC) para la vigencia 2020 con acciones encaminadas a mitigar la propagación del
Covid-19 en el país.
Mediante Circular Externa Nº20201000000114, la superintendencia confirma el plazo del 19 de julio para que los
prestadores reporten los planes ajustados al Sistema Único de Información (SUI), administrado por la entidad.
Además, ordena a los prestadores que no han reportado los PEC de años anteriores, hacerlo de manera inmediata.
La superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Natasha Avendaño García, manifestó que: “El país está
viviendo diferentes eventos simultáneos asociados al clima, su variabilidad ha generado reducción en los caudales
de los ríos, lo que dificulta el abastecimiento de agua potable. En estos momentos de emergencia sanitaria por la
presencia del virus es necesario que los colombianos cuenten con el recurso para el lavado frecuente de manos, y
por eso necesitamos que los prestadores focalicen todos sus esfuerzos en garantizar la prestación del servicio con
continuidad y calidad, y el primer paso para lograr esto, es que se tengan claras las estrategias en sus planes de
emergencia y contingencia – PEC. Así podremos trabajar unidos para que a los ciudadanos se les suministre agua potable, particularmente en aquellos municipios con deficiencias en su prestación”.
Dentro de las medidas contempladas en la circular externa, la Superservicios indica a los prestadores la necesidad
de adelantar acciones para dar prioridad a las reparaciones de redes e infraestructura de abastecimiento del agua
potable; identificar medios de potabilización del agua que será distribuida a la población por medio de soluciones
alternativas y continuar con las medidas de monitoreo de calidad de la misma; realizar seguimiento continuo a las
condiciones y comportamiento de las fuentes hídricas abastecedoras, así como preparar las medidas correctivas o
contingentes que se adoptarán frente a la disminución de los caudales y cantidad del recurso hídrico. Igualmente,
mantener actualizado el inventario de material y equipamiento para asegurar la operatividad de su infraestructura
(carrotanques, tanques fijos, fuentes alternas, motobombas, entre otras).
En cuanto a los sistemas de alcantarillado se requiere mantener libres de desechos sólidos, basuras o sedimentos,
los sumideros, canales de drenaje, estructuras de alivio, pozos de inspección y estructuras complementarias de tal
manera que no se conviertan en focos de contaminación y riesgo para la salud de los usuarios y operarios del
prestador.
A las empresas prestadoras del servicio de aseo, la entidad recomienda determinar las áreas de alto tráfico peatonal
para realizar lavado con frecuencia semanal como mínimo. Evaluar frecuencias adicionales de recolección y
transporte de residuos sólidos no aprovechables, y de barrido y limpieza de vías y áreas públicas para afrontar la
emergencia sanitaria. Asegurar el uso de los elementos de protección personal necesarios para evitar contagios del
Covid-19. A las organizaciones de recicladores, la entidad solicitó tomar medidas para evitar que los operadores
manipulen o abran bolsas de color negro o rojo, o incluso aquellas de cualquier color en las que se sospeche puedan
contener residuos como papel higiénico, pañuelos, guantes, entre otros.
Finalmente, la Superservicios hace un llamado a los colombianos para hacer uso racional de los servicios públicos
domiciliarios y separar correctamente los residuos sólidos en sus hogares.

Tabla de Contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.